viernes, 31 de marzo de 2017

RESEÑA HISTÓRICA
San Martín de Loba es una población de origen indígena. Esta región estaba bajo el dominio de los indios Malibúes, cuyo gobernante era el cacique Loba. A la llegada de los españoles, estos le pusieron el nombre de Sebastián al cacique indígena y denominaron al sitio Sebastián de la Plata debido a las numerosas riquezas encontradas en las sepulturas indígenas. En 1605 se le cambio el nombre por el de La Loba. En 1635, Diego Ortiz Nieto, encomendero de la corona española y residente en Santa Cruz de Mompox, pide para sí las tierras comprendidas desde Hatillo de Loba y Barranco de Loa hasta Norosí, calculándose en unas 180.000 hectáreas. Esta región fue elegida como escondite de negros libertos y criollos que huían del yugo español.


Al morir Ortiz Nieto, tomó posesión de estas tierras su hija María Ortiz y se estableció en la población entonces llamada Loba, La Vieja. Luego de constatar que existía una gran reserva de oro, inició la explotación minera en el sitio La Cueva de Doña María conocido hoy en día como cerro de La Puya. María Ortiz, al igual que todos los colonizadores españoles, trajo una imagen pétrea de San Martín de Tour, que era su santo de devoción, para someter a sus negros esclavos.

Por motivos desconocidos, María Ortiz se marchó de estos territorios dejando la imagen de su santo en la población, por el gran fervor que los fieles le fueron tomando. La población pasó a llamarse San Martín de Loba, nombre con el que actualmente se conoce. Era el año de 1689.

El primer cementerio se localizó donde actualmente está la iglesia, luego en 1882 se traslada al sitio donde hoy en día funciona el mercado, y en 1909 fue reubicado en las afueras de la población, lugar donde se encuentra en la actualidad.

La explotación minera ha tenido gran auge en los años 1687, 1880, 1950, 1979 y 1996, inicialmente la trituración se realizaba en una roca situado a orillas del Playón de Santa Rosa, conocida hoy como la Piedra del Molino.

Es así como San Martín de Loba ha evolucionado a través del tiempo, pasando de una comunidad indígena con vocación minera a una comunidad mestiza y de vocación minera, agropecuaria y pesquera.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

RESEÑA HISTÓRICA San Martín de Loba es una población de origen indígena. Esta región estaba bajo el dominio de los indios Malibúes, c...